![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiLEK8EN_6fkao0g8jRCP8ydHIlX1v6DpPDop2yPmPCGm0JXAp_xwQkBU-ks6Ol53sDx8IE8zF4y66mXn5Co6_8EQiWt8NilkqNmN9-xL1fTVxNVUuSuKH1SIp1APFeFcX687WCWW0NpJ4/s760/Saliendo+de+la+Caja31.jpg)
domingo, 27 de noviembre de 2016
19 Volcanes En Actividad En Tan Solo Una Semana.
Ulawun, Papua Nueva Guinea: 16-18 de noviembre.
Turrialba, Costa Rica: penachos que contienen cantidades menores de ceniza durante el 19 de noviembre.
Suwanose-jima, Islas Ryukyu: 16-17 y 20-21 de noviembre.
Sinabung, Indonesia: 20 de noviembre.
Sheveluch, Península de Kamchatka: 11-18 de noviembre.
Sangay, Ecuador: 16-17 de noviembre.
Nevados de Chillán, Chile: 18 de noviembre.
Nevado del Ruiz, Colombia: 16 de noviembre.
Kliuchevskoi, Península de Kamchatka: 17 de noviembre.
Kilauea, Hawai: flujos de lava durante el 16-22 de noviembre.
Fuego, Guatemala: 16-17 y 19-22 noviembre.
Dukono, Indonesia: 16 y 18-22 de noviembre.
Zhupanovsky, Península de Kamchatka: 20 de noviembre.
Ubinas, Perú: 17 de noviembre.
Sabancaya, Perú: 16-21 de noviembre.
Fuente desconocida: una balsa de piedra pómez observada flotando cerca de Minerva Reef en el Pacífico Sur durante el 15-16 de noviembre. La fuente de la piedra pómez es desconocida, pero se piensa que se origina en los montes submarinos Monowai o Havre.
Langila, Papua Nueva Guinea: 16 de noviembre.
Kerinci, Indonesia: 16-19 y 21 de noviembre.
Copahue, frontera Chile-Argentina: 16-18 y 21-22 de noviembre.
El volcán de Fuego en Guatemala es el que está mas cercano a mí. Cuando se combina con el temblor de 7.3 que recién sentimos y tuvo su epicentro en las costas de El Salvador, el efecto de los volcanes se siente aún más alarmante. El volcán de fuego incrementó su actividad e hizo un gran espectáculo como se ve en la foto anterior.
viernes, 30 de septiembre de 2016
¿Tercera Guerra Mundial?
El siguiente video en inglés me pareció sumamente interesante y lo publico para enriquecer nuestra opinión viniendo de la perspectiva de un ciudadano ruso.
Después del video está la traducción en español. Dios nos libre de un evento bélico de esta naturaleza.
Después del video está la traducción en español. Dios nos libre de un evento bélico de esta naturaleza.
Pero si las elecciones tienen importancia
en algún lugar, esto es, en los EE.UU., donde de nuevo, son los que están de cerca conectados a la guerra. Hace dos días, el
sábado, de 17 de septiembre, la probabilidad que esta guerra empeorara fue impresionantemente alta.
Como sabemos, las tropas estadounidenses, que
nadie invitó a Siria, bombardeó las posiciones del ejército sirio en Deir ez-Zor. Como
resultado del ataque con bombas, 60 soldados sirios fueron asesinados.
Este golpe fue extremadamente importante
para los militantes de ISIS, quienes los
EE.UU. brindan asesoramiento informal y
armas mientras que a la vez supuestamente luchan contra ellos.
Esto ya cruzó la línea.
El bombardear a los soldados sirios es una cosa, pero ¿qué significa esto? declaran la
guerra no sólo contra Siria, pero también contra Rusia, que es luchando en Siria al lado de Assad. Y esto significa que nos han llegado a un punto culminante.
Por supuesto, el liderazgo de EE.UU. inmediatamente
informó que el ataque aéreo fue un error y que lo advirtieron, pero los rusos no hicieron caso.
Los Estadounidenses están mintiendo porque tienen la capacidad con la
tecnología moderna, de observar los
objetos en tierra desde un satélite en
un escritorio.
Teóricamente los bombarderos estadunidenses no podían haberse simplemente confundido con tal ataque. Y lo
que es más importante: si ellos hubieran dicho que se disponían a bombardearlos,
y nadie respondió, entonces eso significa que: ¿están de acuerdo?
Es completamente obvio que los EE.UU. se están
preparando para iniciar una guerra contra Rusia. Los incidentes en la frontera representan
operaciones de reconocimiento.
Pero ¿cómo Moscú, Putin, y el Kremlin
reaccionaron?
El punto de no retorno no ha sido
alcanzado, sin embargo, Moscú muestra cuántos
rusos están listos para una confrontación directa con los EE.UU. y la OTAN. Y esta
fue la razón principal del ataque aéreo lanzado contra posiciones del ejército
sirio.
El liderazgo globalista de EE.UU. obviamente,
no puede gobernar al mundo entero y, lo que es más amenaza para ellos es Trump,
quien pone en peligro el control que
actualmente tienen sobre los Estados Unidos.
Ahora, mientras que el títere Barack Obama
se encuentra todavía en la Casa Blanca y la candidata globalista Clinton está despedazando
delante de los ojos de los votantes
estadounidenses, esta es la última oportunidad que tienen para iniciar una guerra.
Esto les permitiría posponer las elecciones
o detener a Trump, si llegara a ganar, para comenzar su presidencia en condiciones
catastróficas. Así es que los neoconservadores estadounidenses y globalistas
necesitan la guerra. Y rápido, antes de que sea demasiado tarde.
Si Trump ganara la Casa Blanca entonces habrá paz, entonces no habrá guerra, al menos en
el futuro cercano. Y esto sería el fin de la omnipotencia del maníacas élites
globalistas.
Por
lo tanto, todo lo que en este momento sucede es muy, muy serio. Los ideólogos de la OTAN
y los globalistas de EE.UU. necesitan la guerra en este momento para no
caer en el abismo antes de la elecciones estadunidenses. Necesitan la guerra contra
nosotros. No tanto por la victoria, pero por el proceso en sí de conseguir sus
objetivos.
Esta es la única manera para ellos prolongar
su dominio y desviar la atención de los estadunidenses
y de todo el mundo y no mostrar su
infinita serie de faltas y delitos.
El juego de los globalistas ha sido revelado.
Muy pronto, van a tener que renunciar al poder y presentarse ante la Corte. Sólo la guerra los puede salvar de su
situación.
Pero ¿qué pasa con nosotros? Nosotros no necesitamos
guerra. Ahora no, ahora, mañana o nunca. Nunca en la historia hemos necesitado
guerra. Pero hemos luchado constantemente y, de hecho, casi nunca hemos perdido.
El coste que supone terribles pérdidas y
esfuerzos colosales, pero hemos ganado. Y lo haremos siempre. Si esto no fuera
así, entonces hoy no tendríamos un país enorme, libre del control extranjero.
Pero en este caso, necesitamos comprar
tanto tiempo como sea posible. Los estadounidenses han esencialmente atacado
nuestra posiciones, al igual que los georgianos en Tsjinvali en agosto de 2008.
Los rusos están bajo fuego, y esto no puede ser ignorado.
Nuestra reacción es extremadamente cuidadosa y equilibrada. Nosotros hemos
expresado lo que pensamos sobre esta agresión estadounidense, pero en términos muy
deliberados.
La fatalidad de la situación radica en que,
si Washington decide optar por la guerra ahora, entonces no podemos evitarlo.
Si insisten en repetir el incidente del 17
de septiembre otra vez y otra vez,
entonces tendremos que aceptar el desafío e ir a la guerra, o a sabiendas,
admitir la derrota.
En esta "situación," el resultado
de la batalla por la paz, que para nosotros es totalmente de nuestro interés ,
no depende de nosotros nada más. Realmente necesitamos la paz, y ganar tiempo
hasta el 8 de noviembre y entonces todo será más fácil. Esto, si la voluntad
del colapso del coloso nos lo permite esta vez.
Para los que entienden ingles consideren ver el siguiente video del General Mark Miley , Jefe del Estado Mayor Militar de Estados Unidos, afirma que "La decisión estratégica de nuestra nación, los Estados Unidos, está siendo cuestionada y nuestras alianzas a prueba de una manera que no hemos enfrentado en muchas, muchas décadas", jefe del Estado Mayor Gen . Marcos Milley a una audiencia en la Asociación de la reunión anual del Ejército de los Estados Unidos en Washington, DC. el enlace abajo.
https://fpdl.vimeocdn.com/vimeo-prod-skyfire-std-us/01/2203/7/186018230/614562733.mp4?token=57fb4a7a_0x23be451ca0bb6ed5a7fddf4cac2dcb997487d5b7
Para los que entienden ingles consideren ver el siguiente video del General Mark Miley , Jefe del Estado Mayor Militar de Estados Unidos, afirma que "La decisión estratégica de nuestra nación, los Estados Unidos, está siendo cuestionada y nuestras alianzas a prueba de una manera que no hemos enfrentado en muchas, muchas décadas", jefe del Estado Mayor Gen . Marcos Milley a una audiencia en la Asociación de la reunión anual del Ejército de los Estados Unidos en Washington, DC. el enlace abajo.
https://fpdl.vimeocdn.com/vimeo-prod-skyfire-std-us/01/2203/7/186018230/614562733.mp4?token=57fb4a7a_0x23be451ca0bb6ed5a7fddf4cac2dcb997487d5b7
miércoles, 20 de abril de 2016
CELEBREMOS LA PASCUA - Seder
SEDER PESAJ
15 PASOS DEL SEDER
1.
Bendición
(1era copa) Kiddush
2.
Lavamiento
de manos Urjatz
3.
Hierbas
verdes Karpas
4.
Partimiento
del pan Yajatz
5.
Narración
del Exodo (2da copa) Maggid
6.
Segundo
Lavamiento Rajtzah
7.
Bendición
sobre el pan Motzi
8.
Pan Sin
Levadura Matzah
9.
Hierbas
amargas Maror
10.
Hierbas y
pan Korej
11.
Cena
especial Shuljan
12.
Pan
Escondido y rescatado Tzafun
13.
Bendición
por la comida (3era copa) Barej
14.
Salmos
(4ta copa) Hallel
15.
Conclusión
Nirtzah
LAS VELAS
La Mamá de la familia
inicia la cena con encender las velas y bendecir al Eterno por la luz que hay
en el hogar.
BENDICION PATERNA
El
Padre bendice a los hijos tal y como lo hace durante el Shabbat.
Exodo 6:6-7
(6) Por tanto, di a los hijos de Israel: "Yo soy el SEÑOR, y os sacaré de debajo de las cargas de los
egipcios, y os libraré de su esclavitud, y os redimiré con brazo extendido y
con juicios grandes.
(7) "Y os tomaré por pueblo mío, y yo seré
vuestro Dios; y sabréis que yo soy el SEÑOR vuestro Dios, que os sacó de debajo
de las cargas de los egipcios.
1. Bendición (Kiddush)
1era copa de vino:
SANTIFICACIÓN, conmemora la
primera promesa de redención:
Yo os sacaré de debajo de
las tareas pesadas de Egipto, y os libraré de su servidumbre. (Exodo 6:6)
Oración:
Dios nos sacó de servidumbre (pecado)
à para ser un pueblo apartado (santo)
Levantan la copa, y beben.
Yeshúa bendijo y tomó la copa: Lucas 22:17
17Y habiendo tomado la
copa, dio gracias, y dijo: Tomad esto, y repartidlo entre vosotros
2. Lavamiento de manos (Urjatz)
Jarro, palangana, y toalla.
Acto simbólico de purificación, como los sacerdotes antes de un
sacrificio.
(Lavan manos de sus familias)
Yeshúa/Jesús: como servidor.
No sólo lavó las manos, sino también los pies.
(Juan 13:1-12)
(1) Antes de la fiesta de la
Pascua, sabiendo Jesús que su hora había llegado para pasar de este mundo al
Padre, habiendo amado a los suyos que estaban en el mundo, los amó hasta el
fin.
(2) Y durante la cena, como ya el
diablo había puesto en el corazón de Judas Iscariote, hijo de Simón, el que lo entregara,
(3) Jesús, sabiendo que el Padre había puesto todas las cosas en sus
manos, y que de Dios había salido y a Dios volvía,
(4) se levantó* de la cena y se
quitó* su manto, y tomando una toalla, se la ciñó.
(5) Luego echó* agua en una
vasija, y comenzó a lavar los pies de los discípulos y a secárselos con la
toalla que tenía ceñida.
(6) Entonces llegó* a Simón
Pedro. Este le dijo*: Señor, ¿tú lavarme a mí los pies?
(7) Jesús respondió, y le dijo:
Ahora tú no comprendes lo que yo hago, pero lo entenderás después.
(8) Pedro le contestó*: ¡Jamás me
lavarás los pies! Jesús le respondió: Si no te lavo, no tienes parte conmigo.
(9) Simón Pedro le dijo*: Señor, entonces no sólo los pies, sino
también las manos y la cabeza.
(10) Jesús le dijo*: El que se ha
bañado no necesita lavarse, excepto los pies, pues está todo limpio; y vosotros
estáis limpios, pero no todos.
(11) Porque sabía quién le iba a
entregar; por eso dijo: No todos estáis limpios.
(12) Entonces, cuando acabó de
lavarles los pies, tomó su manto, y sentándose a la mesa otra vez, les dijo: ¿Sabéis lo que os he hecho?
3. Hierbas
verdes (Karpas)
(Cada familia toma las
hiervas de su plato de seder)
Se toma una ramita de perejil (o una hierba verde), se remoja en el
agua salada, y se come.
La Pascua se celebra en la primavera, cuando todo está verde y lleno
de vida. El perejil representa la vida
sostenida por Dios. Sin embargo, la vida
de los israelitas en Egipto estaba llena de sufrimiento y lágrimas, por lo cual
simbólicamente la hierba se sumerge en agua salada.
Hoy sabemos que Jesús es el único que nos puede dar vida verdadera y
en abundancia (Juan 10:10). Aun cuando estemos pasando por sufrimiento, tenemos
la esperanza de una vida eterna y con propósito en Yeshúa.
4. Partimiento del pan (Yajatz)
Se toma la servilleta con tres compartimientos, cada uno de los
cuales debe contener un pan sin levadura (matzah). Se toma el pan del medio y se parte en
dos. Una mitad se aparta, se envuelve en
una servilleta blanca y se esconde (esta pieza se llama afikomen, que significa desierto).
La otra mitad se vuelve a meter en la servilleta.
Estos tres panes representan Elohim:
Padre, Hijo y Espíritu Santo. La
pieza del medio simboliza a Yeshúa, quien fue quebrantado, envuelto en lienzo y
escondido en su tumba.
En la Pascua solamente
se come pan “sin levadura” (en hebreo, Matas,
según el mandamiento en Exodo 23:18 “No ofrecerás la sangre de mi
sacrificio pascual junto a pan fermentado...”
). Este es el “pan de aflicción”
que los israelitas comieron al salir apresuradamente de Egipto (Deut.
16:3). Por otro lado, la levadura
simboliza el pecado que debemos sacar de nuestras casas y vidas.
Sabemos que la levadura
es símbolo del pecado. Sin embargo, por
medio de la muerte de Yeshúa, el Cordero de Dios, hemos sido limpiados de toda
maldad (1 Cor. 5:7-8, Juan 1:29)
Cuando Yeshúa tomó un pan, lo bendijo y lo repartió diciendo: “Este
es mi cuerpo que por vosotros es dado.
Haced esto en memoria de Mí.”
(Luc. 22:19)
5. Narración
del Exodo (Maggid)
Se prepara para narrar la historia del éxodo para los niños.
Se llena la segunda copa, la COPA DEL JUICIO.
Los niños formulan cuatro preguntas:
1. ¿Por qué es esta noche diferente a las demás?
Respuesta:
(Ex. 13:14)
“Y cuando mañana te pregunte tu
hijo, diciendo: ¿Qué es esto?, le dirás:
Jehová nos sacó con mano fuerte de Egipto, de casa de servidumbre.”
Fuimos esclavos en Egipto, pero Dios nos
liberó. Igualmente nosotros hemos sido
liberados de la esclavitud del pecado, gracias a que Dios envió a su Jesús el
Mesías como nuestro Libertador.
2.
¿Por qué
mojamos las hierbas verdes en agua salada y comemos hierbas amargas con jarosét
(dulce de manzana)? Respuesta:
(Ex. 1:13-14) “Y los
egipcios hicieron servir a los hijos de Israel con dureza, y amargaron su vida
con dura servidumbre, en hacer barro y ladrillo, y en toda labor del campo y en
todo su servicio, al cual los obligaban con rigor.”
Las hierbas amargas nos recuerdan la amargura de la esclavitud en
Egipto. Hoy recordamos lo amargo que es
estar bajo la esclavitud del pecado. Las
hierbas verdes simbolizan la vida que nos fue dada como don de Dios. Aunque pasemos por momentos amargos,
representada por el agua salada y las hierbas amargas, tenemos la esperanza de
una vida plena en Cristo Jesús.
3. ¿Por qué comemos pan
sin levadura?
Respuesta:
(Ex. 13:6-10) “Siete
días comerás pan sin leudar, y el séptimo día será fiesta para Jehová. Por los siete días se comerán los panes sin
levadura, y no se verá contigo nada leudado, ni levadura en todo tu territorio. Y lo contarás a tu hijo en aquel día, diciendo: Se hace esto con motivo de lo que Jehová hizo
conmigo cuando me sacó de Egipto. Y te
será como una señal sobre tu mano, y como un memorial delante de tus ojos, para
que la ley de Jehová esté en tu boca; por cuanto con mano fuerte te sacó Jehová
de Egipto. Por tanto, tú guardarás este
rito en su tiempo, de año en año.”
4. ¿Por qué hay un hueso en la mesa?
Respuesta:
(Ex. 12:26-27) “Y cuando os
dijeren vuestros hijos: ¿qué es este
rito vuestro?, vosotros responderéis: es
la víctima de la pascua de Jehová, el cual pasó por encima de las casas de los
hijos de Israel en Egipto, cuando hirió a los egipcios, y libró nuestras casas.
Entonces el pueblo se inclinó y adoró.”
Gracias a la sangre del cordero que fue puesta sobre las puertas, la
muerte pasó sobre nuestras casas y no nos tocó. Asimismo, la sangre del
Jesucristo, el Cordero de Dios, nos limpia de todo pecado. Si creemos en El, seremos salvos de la muerte
eterna.
Se levanta la copa, y se dice una oración: [No se bebe la copa]
Oración:
Gracias, Señor, pues así como les
sucedió a los israelitas en Egipto, nosotros reconocemos que en cada
generación, enemigos se han levantado contra nosotros y buscan nuestra
destrucción; pero Dios nos salva de sus manos.
En este momento se narra la historia del
EXODO, es decir, la liberación de los israelitas de la esclavitud en Egipto
(Ex. 1 al 14). Se cuenta a los hijos
como Dios eligió a Moisés como líder de los israelitas para pedir la liberación
del pueblo; pero por la dureza del corazón del Faraón, Dios tuvo que mandar las
plagas a los egipcios, a fin que los dejara ir.
(Los niños toman sus libritos para ir
viendo la narración)
Cuando la narración llega a las plagas, la segunda copa—la copa del
Juicio—entra en acción. Esta copa no se bebe, más bien, con una cucharita se
toma una gota de vino y se derrama sobre el platito que está bajo la copa, cada
vez que se mencione cada plaga:
Sangre Ranas
Piojos Moscas
Ganado Úlceras
Granizo Langostas
Tinieblas Muerte
del Primogénito
La COPA DEL JUICIO conmemora la segunda promesa de redención:
(Ex. 6:6)
“...Os redimiré con brazo
extendido, y con juicios grandes.”
Oración:
Agradecemos a Dios por habernos sacado de la esclavitud con la
muestra de Su gran poder, que controla toda la naturaleza.
Se cantan o leen los Salmos 113-114.
6. Segundo Lavamiento (Rajtzah)
Antes de comer, nos lavamos las manos, esta vez diciendo una
bendición.
Oración:
Agradecemos a Dios por habernos limpiado con
su Palabra y su Espíritu Santo, haciéndonos santos.
7. Bendición sobre el pan (Motzi)
Se hace una bendición por el pan.
Oración:
Agradecemos a Dios por sacar el pan de
la tierra. Reconocemos que el nos dio
alimento físico, pero también le agradecemos por enviarnos del cielo al Pan de
Vida que nos da vida eterna si creemos en El.
8. Pan Sin Levadura (Matzah)
Se reparte un pedazo de pan a cada uno
de los participantes, de la pieza de encima y la del medio que fue
quebrada. Se hace una bendición, y
luego se come.
Oración:
Damos gracias a Dios por santificarnos
con sus mandamientos, entre los cuales está comer pan sin levadura.
Dios quiere que recordemos todos los años el milagro que El hizo al
sacarnos de Egipto y del pecado. Comer
Pan sin Levadura nos ayuda a hacerlo.
(Exodo 13:3) “Y Moisés dijo al pueblo: Tened memoria de este día, en el cual habéis
salido de Egipto, de la casa de servidumbre, pues Jehová os ha sacado de aquí
con mano fuerte; por tanto, no comeréis leudado.”
Es sabido que la levadura representa el pecado. Por lo tanto, Pablo nos instó a celebrar la
Fiesta de la Pascua con pan sin levadura, sacando el pecado de nuestras casas y
vidas.
(1 Cor. 5:7-8) “Limpiaos, pues, de la vieja levadura, para
que seáis nueva masa, sin levadura como sois; porque nuestra pascua, que es
Cristo, ya fue sacrificada por nosotros.
Así que celebremos la fiesta, no con la vieja levadura de malicia y de
maldad, sino con panes sin levadura, de sinceridad y de verdad.”
9. Hierbas amargas
(Maror)
La última pieza de pan sin levadura se parte, y se reparte entre
todos. Cada uno recibe un pedazo y lo
parte a la mitad. Luego le colocan un
poco de hierbas amargas y el jaroset entre
las dos piezas de pan, haciendo un pequeño emparedado. Se guarda para comerlo
en el siguiente paso.
La hierbas amargas simboliza amargura y dolor de la esclavitud, y el
jaroset (dulce de manzanas)
representa la mezcla y los ladrillos que se usaban para construir edificios en
Egipto. Por lo tanto, ambos elementos
nos recuerdan la amargura que los israelitas sufrieron cuando estaban oprimidos
por la esclavitud, construyendo para los egipcios.
La vida es agridulce. El sabor amargo y dulce de esta mezcla nos
enseña que no importa cuán amargas parezcan las circunstancias, podemos tener
esperanza de días mejores.
Jesús experimentó un sentimiento agridulce cuando, en la alegría de
celebrar la última cena de Pascua, confesó que uno de sus discípulos lo iba a
traicionar.
(Mat. 26:20-23) “Cuando llegó la noche, se sentó a la mesa
con los doce. Y mientras comían
dijo: De cierto os digo, que uno de
vosotros me va a entregar. Y
entristecidos en gran manera, comenzó cada uno de ellos a decirle: ¿Soy yo, Señor? Entonces El respondió: El que mete la mano conmigo en el plato, ese
me va a entregar.”
10. Hierbas
y pan (Korej )
Se come el pan con las hierbas amargas.
La ofrenda de la Pascua se debía comer acompañada de pan sin
levadura y hierbas amargas (Ex. 12:8).
Nos traen a memoria la esclavitud que vivimos en Egipto (el pecado),
pero también la libertad que obtuvimos gracias a nuestro Libertador. En tiempos de libertad no debemos olvidar la
amargura de la esclavitud; en tiempos de opresión debemos mantener viva la
esperanza de la libertad.
(Retirar los platos de seder de la mesa y esconder el Afikomen)
11. Cena
especial (Shuljan Orej)
Se sirve una cena muy especial.
Tradicionalmente se arregla la mesa con la mejor vajilla que se
tenga. También se prepara una deliciosa
y abundante cena. Esto representa la
dignidad que se experimentó durante esa primera noche de libertad.
12. Pan
Escondido y rescatado (Tzafun)
Después de la cena, los niños buscan el pan escondido (afikomen). Se trae a la mesa, y da una recompensa a
quien lo haya encontrado. Luego, el pan
se parte y se comparte entre los invitados.
El afikomen representa la
aflicción de Jesús, quien murió y fue quebrantado por nosotros, fue sepultado,
pero luego de tres días resucitó.
Mat 26:26
(26) Mientras comían, Jesús tomó pan, y habiéndolo bendecido, lo partió, y dándoselo
a los discípulos, dijo: Tomad, comed; esto es mi cuerpo.
1Co
11:23-24
(23) Porque yo recibí del Señor lo mismo que os he
enseñado: que el Señor Jesús, la noche en que fue entregado, tomó pan,
(24) y después de dar gracias, lo partió y dijo: Esto es mi cuerpo que es para vosotros;
haced esto en memoria de mí.
13. Bendición
de acción de gracias por la comida (Barej)
Después de la cena, se recita una
oración de acción de gracias por los alimentos.
Oración: Se agradece a Dios por
proveernos de alimento. Nunca nos falta
el alimento necesario, que nos nutre, sostiene y sustenta.
(Deut. 8:10) “Y comerás y te saciarás, y bendecirás a
Jehová tu Dios por la buena tierra que te habrá dado.”
Salmos 126:1-6
(1) Cántico de ascenso gradual. Cuando el
SEÑOR hizo volver a los cautivos de Sion, éramos como los que sueñan.
(2) Entonces nuestra boca se llenó de risa, y
nuestra lengua de gritos de alegría; entonces dijeron entre las naciones:
Grandes cosas ha hecho el SEÑOR con ellos.
(3) Grandes cosas ha hecho el SEÑOR con nosotros;
estamos alegres.
(4) Haz volver, SEÑOR, a nuestros cautivos, como
las corrientes en el sur.
(5) Los que siembran con lágrimas, segarán con
gritos de júbilo.
(6) El que con lágrimas anda, llevando la semilla
de la siembra, en verdad volverá con gritos de alegría, trayendo sus gavillas.
Luego, se bebe la tercera copa de redención. Esta es la COPA DE LA REDENCIÓN, que
conmemora:
(Ex. 6:7) “Os tomaré por mi pueblo y seré vuestro Dios;
y vosotros sabréis que yo soy Jehová vuestro Dios, que os sacó de debajo de las
tareas pesadas de Egipto.”
Dios es nuestro Redentor. El
nos libró de la esclavitud en Egipto y de la opresión del pecado. Ya no somos esclavos, sino somos siervos de
Dios, con la oportunidad de tener una
relación personal con El, así como lo tenía Adán en el principio en el Jardín
del Edén.
Al final de su última cena de Pascua, Jesús compartió una copa de
vino con sus discípulos, y les dijo: “Esta copa es el nuevo pacto en mi sangre que
por vosotros se derrama.” (Luc.
22:20)
Mat 26:26-30
(26) Mientras comían, Jesús tomó pan, y habiéndolo
bendecido, lo partió, y dándoselo a los discípulos, dijo: Tomad, comed; esto es
mi cuerpo.
(27) Y tomando una copa, y habiendo dado gracias,
se la dio, diciendo: Bebed todos de ella;
(28) porque esto es mi sangre del nuevo pacto, que
es derramada por muchos para el perdón de los pecados.
(29) Y os digo que desde ahora no beberé más de
este fruto de la vid, hasta aquel día cuando lo beba nuevo con vosotros en el
reino de mi Padre.
(30) Y después de cantar un himno, salieron hacia
el monte de los Olivos.
Oración: Reconocemos que Dios es el
creador del fruto de la vid.
Apocalipsis 5:12
(12) que decían a gran voz: El Cordero que fue
inmolado digno es de recibir el poder, las riquezas, la sabiduría, la
fortaleza, el honor, la gloria y la alabanza.
14. Salmos (Hallel)
Se cantan o leen los Salmos 116 al 118.
Se llena la cuarta copa de vino, al igual que la copa especial para
el profeta Elías.
La cuarta copa es la COPA DEL CUMPLIMIENTO, la cual representa el
cumplimiento total del plan divino de redención, cuando Jesucristo vendrá a
reinar como Rey sobre toda la Tierra.
Esta copa se refiere a la promesa:
(Ex. 6:8) “Os meteré en la tierra por la cual alcé mi
mano jurando que la daría a Abraham, a Isaac y a Jacob; y yo os la daré por
heredad. Yo Jehová.”
Se alza la copa, se eleva una bendición, y se bebe:
Oración:
Agradecemos a Dios por el fruto de la
tierra que le fue dada a nuestros antepasados y del privilegio que nos da al
poder disfrutarla. Pedimos a Dios que
tenga compasión y misericordia de su pueblo.
Intercedemos por la
reconstrucción del Templo y de Jerusalén, y pedimos que nos lleve a su santa
ciudad.
Luego de beber la copa de vino con sus discípulos en la Pascua,
Jesús dijo: “De cierto os digo que no beberé
más del fruto de la vid, hasta aquel día en que lo beba nuevo en el reino de
Dios.” (Mar. 14:25)
Según la tradición, se coloca un puesto y una copa especial para el
profeta Elías. En esta parte de la
ceremonia, se acostumbra abrir la puerta y todos se levantan para darle la
bienvenida a Elías, con la esperanza de que él entre. Con el saludo de costumbre para visitantes
distinguidos, se dice: Baruj HaBa (Bendito sea el que
llega).
Jesús habló acerca de su segunda venida, diciendo:
(Mat. 23:39) “Porque os digo que desde ahora no me veréis,
hasta que digáis: Bendito el que viene
en el nombre del Señor.”
Elías es quien va a preparar la venida del Mesías Redentor. Sabemos que Juan el Bautista vino en el
espíritu de Elías, llamando al arrepentimiento en preparación de la primera
venida del Mesías. También vendrá otro en el espíritu de Elías, antes que venga
el Gran Día del Señor, en la segunda venida del Mesías (Mal. 4:5-6). Nuevamente su tarea será llamar al
arrepentimiento.
1 Tesalonicenses 4:16-17
(16) Pues el Señor mismo descenderá del cielo con
voz de mando, con voz de arcángel y con la trompeta de Dios, y los muertos en
Cristo se levantarán primero.
(17) Entonces nosotros, los que estemos vivos y
que permanezcamos, seremos arrebatados juntamente con ellos en las nubes al
encuentro del Señor en el aire, y así estaremos con el Señor siempre.
15. Conclusión (Nirtzah)
Como conclusión, se hace una bendición
final:
Oración:
Agradecemos a Dios por permitirnos celebrar un
año más la pascua. Le pedimos que
restaure a la congregación de Israel en su amor, y pronto lleve a su pueblo
redimido a Sión en gozo.
Al final,
todos juntos exclaman:
¡El año entrante celebremos la Pascua en Jerusalén!
viernes, 15 de abril de 2016
Iglesia Luterana de Noruega VOTA a favor de Matrimonio del Mismo Sexo
Ahora las palomas le tiran a las escopetas, La Palabra de Dios en Inefable. Yo no decido si escojo algo de ella o no. La acepto tal como es.La arrogancia del hombre es tan enorme que ahora se atreven a contradecirla. Y por ende a Dios mismo.
Que Dios tenga misericordia de todos nosotros, aún de los homosexsuales y que nos llene a todos del poder de arrepentimiento en nuestras areas en las que nos alejamos de Dios. Segun Su Palabra Inefable.
lunes, 29 de febrero de 2016
Isaías 49:12 : "En Cumplimiento"
Isa 49:12
¡Mirad!, éstos vendrán de un país remoto, ¡Mirad!, otros del norte y del mar,° Y otros de la tierra de Sinim.
Hoy estamos viendo el cumplimiento de las escrituras. Personas procedentes de China están regresando a Israel quienes son los frutos de judíos que fueron dispersados en China.
Esta es una noticia de cumplimiento profético.
China, a tocado nuestros corazones. Mi hija está viviendo como en China llevando conocimiento de Yeshúa y la Torá. Reconocemos un mover sobrenatural en China. Mi hija me ha pedido no dar detalles de este gran mover para no alertar al gobierno de lo especial que el Espíritu Santo hace.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)